¡Hola familias!
Por fin han llegado a todos los hogares las cajas lunares. Ha sido un trabajo intenso pero el esfuerzo ha merecido la pena.
Como colofón de la prehistoria hemos visto que ante no existían los relojes, ni los calendarios, ni los mapas, así que... ¿cómo sabían qué hora era? ¿Cómo contaban los días?¿cómo lo hacían para no perderse? La respuesta la hemos encontrado mirando al cielo. Así hemos visto que la posición del sol y las estrellas sirven de guía para orientarse. Y que la luna al cambiar de fase indica los días que transcurren y cada luna llena se corresponde con uno de nuestros meses (más o menos).
Pero...¿por qué cambia la luna? Para explicar el reflejo del sol hemos hecho varios experimentos con una linterna y una pelota, viendo cómo la luz se refleja de diferentes maneras. Y hemos construido una caja lunar para aprender sus fases.
Primero observamos la caja que teníamos en clase y pensamos cómo podíamos transformar nuestra caja de zapatos en una parecida, y los materiales que necesitábamos. Escribimos todos los pasos para que no se nos olvidaran en la pizarra y nos pusimos manos a la obra. Aquí tenéis un pequeño reportaje del proceso de construcción por si queréis hacer más cajas en vuestra casa.
Paso 1: Dibujamos las ventanas en el centro de cada lado de la caja usando un objeto cuadrado para calcar. En un lado corto hacemos también un círculo para la linterna.
Paso 2: Picamos solo 3 lados de cada ventana, para que luego se pueda abrir y cerrar y no se quede un agujero.

Paso 3: Pintamos de negro por dentro y por fuera. Es importante que dentro esté lo más negro posible para que se refleje bien la luz. El color exterior puede ser el que queráis, hemos elegido el negro porque es el del espacio.
Paso 4: Hacemos en la tapa 2 agujeritos en el centro y colgamos la luna con un hilo fino. Es importante que se quede colgando y se vea bien por las ventanas. Este paso ha sido muy difícil y hemos necesitado ayuda de los compañeros y maestras.
Paso 5: Decoramos la caja a nuestro gusto. Podemos poner estrellas haciendo constelaciones o cualquier otra cosa que nos apetezca.
Paso 6: ¡Ya está lista para utilizar!
¿CÓMO SE USA UNA CAJA LUNAR?
Primero necesitamos una linterna (sirve la del móvil) que nos haga de sol. Para que funcione mejor podéis cambiar la luna de papel por otra de poliespán si tenéis por casa o una pelota de pin-pon o una bola blanca o plateada del árbol de navidad.
1. Ponemos la linterna en el hueco y la encendemos.
2. Miramos por una ventana y cerramos las demás. Es importante que estemos en un ambiente poco iluminado para se refleje bien la luz.
3. Dependiendo de la venta que abramos veremos la luna iluminada de diferentes maneras. Imita el movimiento de la luna alrederor de la tierra y cómo se refleja la luz dibujando las diferentes fases. Podemos comprobar la fase mirando la etiqueta. Si hemos conseguido pegarla en su sitio nos dará la solución a la fase que estamos viendo.
4. El truco para saber la fase es recordar que la luna es muy mentirosa. Cuando dibuja una "C" está en menguante, haciéndose pequeña y cuando dibuja una "D" está creciendo.
Si os animáis podéis observar por las noches la luna desde la ventana y llevar un registro del cambio, dibujando cada día un círculo en el calendario y pintando el trocito que se ve.Podéis contar los días que pasan entre cada fase y ver que cambia cada 7 días.
Espero que la disfrutéis en familia.
Un abrazo
Esther.
Comentarios
Publicar un comentario