Comenzamos el curso descubriendo la erupción

 Comenzamos el curso con un evento muy especial: la erupción del volcán Cumbre Vieja. No nos hemos resistido a conocerlo y comprender un poco mejor cómo funciona. 

Casi todos los días vemos un ratito cómo está volcán en directo en esta web, y si ha habido diferencias en la erupción en relación a otros días. Viendo la erupción, hemos reconocido dos estados de las rocas: sólido y líquido. 

Hemos experimentado con diversos líquidos para trabajar dos conceptos que se están escuchando mucho estos días en las noticias: la fluidez y la densidad. Hemos hecho carreras de líquidos para determinar cuál es más fluido y cuál menos. Para ello hemos utilizado estos líquidos: agua, jabón y jabón con azúcar. Si os animáis podéis probarlo en casa, solo hace falta dejar escurrir esos líquidos por una bandeja y observar cuál llega primero. 

Tras realizar esos experimentos hemos conocido los distintos tipos de erupciones que se han observado en la Tierra: unas más fluidas, otras muy explosivas, y otras intermedias (como la que tiene el volcán de la Palma). 

Y aprovechando esta clasificación de volcanes hemos conocido dos de las rocas volcánicas más comunes: el basalto y la piedra pómez. Hemos experimentado, gracias a ellas, con los conceptos de densidad y de rugosidad, y hemos descubierto que ¡hay rocas que flotan!






Muchos días ha surgido la preocupación de que la lava pueda llegar hasta Aínsa. Afortunadamente hemos visto dónde está situada la Palma, bastante lejos del cole, y, además, hay mucho océano en medio. La lava del volcán Cumbre Vieja cuando llega al mar hemos observado que se enfría muy rápido, y hace que la isla crezca, así que es imposible que esa lava llegue hasta aquí. 

Pero claro, el volcán está en medio del mar... ¿cómo se ha formado? A través de un pequeño cómic hemos aprendido cómo se forman las islas volcánicas. 

La siguiente pregunta surgió rápido: ¿de dónde viene la lava? Este es un tema un poco más complejo, pero algo nos hemos aclarado. Hemos aprendido que en el interior de la Tierra hay mucho calor, y que las rocas calientes del interior de la Tierra hay veces que ascienden, y se acumulan en unos espacios llamados cámaras magmáticas. Si sigue rellenándose la cámara magmática puede ser que el magma se abra camino hacia la superficie por la chimenea y salga al exterior por el cráter del volcán formando coladas de lava. 

Hemos conocido, además, el libro preferido de María: Volcanes, que tiene una página muy especial que nos ha sorprendido mucho.. 

Aquí puedes ver un vídeo del libro

Continuará...

Comentarios